28 de diciembre de 2011

Municiones para tiro y caza con avancarga

En este artículo voy a intentar definir un poco el tipo de proyectiles que se utilizan en las armas de avancarga, hoy en día hay un gran surtido de estos en el mercado así como de moldes para fabricárselos uno mismo, algo que aconsejo a quien disponga de un sitio adecuado para hacerlo, pues el utilizar tu propia munición para hacer una buena diana o abatir una pieza de caza no tiene precio....
Pero eso de fabricarse la munición es otro tema que en próximos artículos explicaré como lo hago, ahora paso a definiros el tipo de municiones, seguramente me deje alguna en el tintero pero voy a hablaros de las más utilizadas :

BOLA:
La bola esférica o "round ball" como la llaman en USA es el proyectil más conocido en armas de avancarga, de hecho mucha gente cree que es el único proyectil que usan estas armas... para tiro de precisión (sin ser mala) no es lo más apropiado por la poca superficie de esta en contacto con la parte interna del cañón, que no deja hacer su función al estriado, por este motivo se suele cargar envuelta en un trozo de tela (calepino) que ayude a coger el estriado y selle los gases de la combustión, se disparan con cualquier arma de avancarga sobre todo en armas de ánima lisa y para la caza tiene un poder de parada devastador.
.
BALA CÓNICA:
La bala cónica es un proyectil muy utilizado sobre todo en revólveres, suele tener 2 bandas grabadas en su parte inferior para poder engrasarla y que al cargarla la grasa quede en su sitio y cumpla su función de lubricado del cañón, podemos encontrarla con la punta más roma o más afilada incluso algún modelo con la punta truncada (wancutter) o hueca. Como ya he mencionado es muy utilizada en tiro con revólveres y en algún rifle de pequeño calibre como un .32 para caza no suele usarse mucho.


MINIÉ:
La bala tipo minié es parecida exteriormente a la cónica pero tiene la particularidad de estar hueca por dentro en su parte trasera para que al recibir el empuje de los gases estos fuercen los laterales de la bala contra el cañón cogiendo así la estría y sellando gases, esta bala era muy utilizada en fusiles militares como el Zuavo y hoy día también se utiliza mucho tanto para tiro de precisión como para caza pues es un proyectil que brinda una buena precisión con un buen poder de parada.
Esta solo se puede utilizar en arma larga y para que rinda todo su potencial tiene que ser un arma con cañón estriado, otra particularidad de este proyectil es que al cargarse no tiene que entrar apretado por el cañón sino que prácticamente tiene que "colarse" para abajo al cargarla sin llegar a quedar muy floja.


MAXIBALA:
La maxibala es un tipo de proyectil no tan utilizado como los anteriores, suele utilizarse en tiro deportivo dando muy buen resultado si damos con el paso de estría adecuado al largo de la bala, viene con 3 bandas sobredimensionadas para que al introducir la bala por el cañón queden marcadas las estrías en la bala, esta si que tiene que entrar un poco justa pues cuanto más se "clave" en las estrías mejor....
su carga puede presentar dificultades si el cañón del arma está sucio de ahí que no se utilice mucho en caza pues una bala que te pueda dar dificultades de carga en el monte puede representar un día de caza arruinado, se puede ver alguna variante con 2 bandas en vez de 3 incluso con 1 pero lo más normal son 3 bandas, este proyectil por supuesto solo en arma larga.


REAL:
La bala R.E.A.L. que es así como se escribe pues es la abreviatura de Rifling Engraved At Loading (traduciendo: estriado grabado en la carga) es básicamente muy parecida a la maxibala solo que esta trae más bandas y menos pronunciadas pues sinó sería imposible bajarla con la baqueta en la carga, esto le dá más cuerpo y peso que a la maxibala aunque su sistema de carga es el mismo y también se utiliza solo en arma larga.



SABOT:
Este tipo de munición para arma larga es muy utilizada sobre todo para caza mayor pudiéndose disparar puntas de todo tipo con gran precisión.El sabot es un pequeño contenedor de plástico para introducir la bala y poder así dispararla sin que esta roce el estriado del cañón, pues en este caso el que coge el estriado y sella los gases es el propio sabot, que utilidad tiene esto?? la principal en avancarga es poder disparar balas "encamisadas" de cobre que de otra manera rayarían y crearían un desgaste del estriado del cañón por su superior dureza....los sabot los podemos encontrar de varios tipos y colores, algunos presentan pequeños dibujos o estrías para mejorar la fricción.


SLUG:
La bala tipo slug es principalmente munición para escopeta, tiene la forma de un dedal de costura para poder aprovechar al máximo el empuje de los gases de la deflagración, su forma ahuecada le confiere poco peso para su calibre en comparación (por ejemplo) con la bola con lo que consigue mucha más velocidad que esta, es un proyectil para caza mayor con gran poder de deformación tras el impacto por su estructura.



PERDIGÓN:
Los perdigones que se usan para avancarga son los mismos que traen los cartuchos convencionales de caza aunque hay que procurar siempre utilizar perdigón de plomo pues el de acero puede originar desgaste del cañón al no ser este de un acero tan duro como el de las escopetas modernas, escogeremos siempre un perdigón lo más esférico posible para asegurar un buen plomeo en el disparo.
Entre la carga de pólvora y la de perdigón hay que poner siempre un taco ya sea de fieltro, corcho, plástico, etc.... también se puede utilizar un taco/contenedor para que los perdigones salgan del cañón más agrupados consiguiendo un plomeo más cerrado y un mayor alcance efectivo del tiro. Despues de la secuencia de carga: pólvora-taco-perdigón pondremos una tapeta de cartón sellando toda la carga para que no se nos muevan los perdigones cuando inclinemos la escopeta, evidentemente la carga de perdigón se usa para la caza menor.



Como podeis ver en el tiro con armas de avancarga no solo se usan las tradicionales bolas de plomo, hay toda una gama de proyectiles a nuestra disposición (aunque no tantos como en la cartuchería moderna) y eso que como dije al principio del artículo aún me dejo alguno menos conocido, como pueden ser algunas balas para ciertos rifles específicos, pero tenemos munición para cualquier tipo de tiro ya sea de precisión como para caza de cualquier especie cinegética.....

Espero que os sirva el artículo, un saludo.













26 de diciembre de 2011

Revólver Remington 1858 conmemorativo "Buffalo Bill"

Quien no ha oído hablar de Buffalo Bill???

Su nombre real era Willian Frederick Cody hoy día es uno de los hombres más recordados del "Viejo Oeste", hombre polifacético fué explorador del ejército de Estados Unidos, jinete del Pony Express y afamado cazador de bisontes para surtir de carne a los trabajadores del ferrocarril aunque lo que le dió más fama a nivel mundial fué su espectáculo de variedades "Buffalo Bill´s Wild West" que llegó a tener más de 1.000 empleados, toda una compañía andante que desde 1880 se pasó veinte años enseñando el modo de vida del salvaje oeste....
Buffalo Bill a lo largo de su vida utilizó muchas armas, era famosa su pericia en el manejo del rifle de palanca Winchester del que también le han dedicado un modelo conmemorativo pero su arma predilecta, de la que el mismo afirmó varias veces que nunca le había fallado fué el revólver Remington New Model Army del calibre .44 por este motivo la asociación norteamericana "America Remembers" a mandado fabricar a los armeros de Aldo Uberti un magnífico modelo conmemorativo.
Se trata de un arma fiel a la original (cal .44 y cañón de 8") pero con unos acabados de auténtico lujo, con una estructura de acero azulado de 1ª calidad está lleno de grabados en acero de 24 kilates, así podemos leer (por ejemplo) una inscripción en el cañón que reza: "1883 - Buffalo Bill´s Wild West - 1917" que fué el año de su muerte...

Este revólver se ha fabricado en una edición limitada y numerada de 300 unidades y es de venta exclusiva a través de la citada asociación "America Remembers" el nº de cada unidad viene grabado en la parte trasera del armazón de la culata junto a una réplica de la firma de su protagonista lo que le confiere un "toque" más exclusivo si cabe a esta joya de la pólvora negra....

Lo envían presentado en una bonita caja/expositor de madera también con su placa de latón numerada y el precio de todo el conjunto es de 1.995$ aunque este valor si tenemos en cuenta que es un arma de colección puede verse multiplicado con los años.

Todas las solicitudes de reserva tienen que ser revisadas y aprobadas por la misma asociación.





14 de diciembre de 2011

Una opción para la caza

Una muy buena opción para quien quiera practicar todo tipo de caza con armas de avancarga es el rifle Zouave en su versión carabina con cañón de ánima lisa, este trae el cañón más corto que la versión militar pues solo mide 25" (unos 63cm.) lo que lo hace más manejable para moverse por zonas escarpadas o densas de vegetación.

Su gran calibre .58 cargado con bala, preferiblemente de tipo Minié nos brinda potencia y poder de parada más que suficiente para abatir a cualquier animal de nuestra fauna siempre teniendo en cuenta las limitaciones (en cuanto a distancia de tiro se refiere) de un cañón de ánima lisa pero no deja de ser una buena opción para disparos hasta los 100-115 metros.


Otra virtud de este arma es que podemos cargarla con perdigón como si de una escopeta se tratase, sus 14´7 milímetros de diámetro de cañón nos dan un disparo suave (algo de agradecer en armas de este tipo que traen la cantonera metálica) que aunque no tan efectivo como una escopeta del cal.12 es perfectamente válido para caza menor como conejo, liebre, codorníz e incluso paloma o perdíz. Su equivalente con los cartuchos convencionales podría ser un 28 aunque con este rifle podemos aumentar o disminuir a nuestro criterio la carga de pólvora negra pudiendo alcanzar prestaciones mucho mayores que la del mencionado cartucho.

Su precio en España ronda los 500€ (según la armería) y los modelos más importados son los de las casas italianas Armi Chiappa o Euroarms.

11 de diciembre de 2011

Colt 1860 Army Snubnose "El Angel Vengador"


En el concurrido mundo de las armas históricas existen ciertas réplicas u originales que destacan por encima de las demás por haber ocupado un lugar en la historia o haber pertenecido a cierto personaje ilustre, forajido, hombre de ley, etc, etc..... El caso de este revólver es uno de ellos, a mediados del siglo XIX se ganó el mismo sobrenombre con el que se conocía a uno de sus poseedores: Orrin Porter Rockwell "El Angel Vengador".

Rockwell fué muy conocido en su época por ser el guardaespaldas particular y hombre de confianza de Brigham Young que por aquel entonces fué uno de los líderes mormones de Utah, Rockwell era un mormón confeso casi enfermo por la religión y de una lealtad inquebrantable, tenía nervios de acero y no dudaba en enfrentarse a tiros con quien quebrantase las normas o la persona de su "amo", de hecho se le atribuyen según el periódico de la época Salt Lake Tribune más de 100 muertos en infinidad de tiroteos donde varias veces resultó herido y a pesar de todo esto murió de muerte natural a los 65 años. Todo tiene que ver (contaban los que le conocían) con una profecía que hizo en su día José Smith que fué tambien otro importante líder mormón y jefe de Rockwell.... dijo que el poder de este residía al igual que Sansón en su pelo y su barba, pues mientras no se lo cortase estaría protegido y nadie podría con él, Rockwell nunca se afeito ni se cortó el pelo y parece que la profecía fué cierta.....


En cierta ocasión le preguntaron si no tenía remordimientos por toda la gente que había matado y el contestó: "....nunca he disparado contra nadie que no mereciese morir", durante sus andanzas tambien estuvo varias veces en la cárcel, fué capturado durante la llamada "Guerra Mormona" por pertenecer a un grupo de exterminadores mormones llamado "La Tribu de Los Danitas" que se dedicaba a asesinar a todo aquel contrario a su iglesia, despues de este período Rockwell también trabajo como explorador para el ejército estadounidense e incluso como hombre de ley en la ciudad de Salt Lake City.



La vida de este personaje ha inspirado a periodistas y escritores, incluso se hicieron un par de películas (sin mucho exito) en las que aparecía su personaje, el libro más conocido sobre él lo escribió Harold Schindler en 1966 quien publicó una segunda edición en el año 1983, el título nos lo dice todo..... "Orrin Porter Rockwell hombre de Dios/ hijo del trueno."



Las armas que siempre utilizó en sus incontables enfrentamientos fueron dos revólveres de avancarga un Colt Army y un Colt Dragoon en calibre .44 a los que les había cortado los cañones hasta dejarlos de 3" pues decía que así eran más prácticos y manejables lo cual dejó bien probado, de aquí nace el modelo Snubnose (Naríz chata) del Colt Army 1860 del cual se comercializan hoy réplicas con el cañón de 3" por la casa italiana Pietta y alguna más, con el sobrenombre de "The Avening Angel" (El Angel Vengador) es un robusto revólver con tambor de 6 recámaras que tambien se ha fabricado en formato Navy 1861, este en calibre .36 (9mm.) yo tengo uno y es el favorito de mi colección.....


Como anécdota final contaré que Orrin Porter Rockwell falleció por causas naturales un 9 de Junio de 1878 en Salt Lake City y a sus 65 años (un abuelo en esa época) estaba pendiente de los cargos de un juicio por doble asesinato.

Artículo de Javier Fernández Veiga

16 de septiembre de 2010

CAZADOS CON AVANCARGA

Aquí os pongo unas fotos de distintos animales cazados con armas de avancarga o pólvora negra, como se puede observar con la avancarga se puede abatir todo tipo de animales.... desde una ardilla hasta un oso, todo depende de escoger bien el calibre,proyectil y tipo de carga.

















12 de septiembre de 2010

VIDEO - Carga de rifle Sharps

En estos videos se puede ver como cargo con cartucho de papel el Sharps 1859 Cavarly Carbine del cal. 54, es un arma de Armi Chiappa con muy buenos acabados y calidades, como podeis ver lleva la típica argolla que caracteriza a las armas de caballería, se usaba para poder atar el rifle a la silla de montar para que no se pudiera caer del caballo.

23 de agosto de 2010

Armas de los pioneros en Africa


En esta época caracterizada por fusiles de alto poder, de cartuchos magnum de trayectoria extremadamente rasante, de la caza de búfalos con un solo disparo de un arma con la energía de un pequeño cañón, etc, resulta interesante conocer el pasado leyendo los libros de historia y observar en qué medida nuestros ancestros tenían éxito.



Por supuesto que los primeros cazadores que llegaron a este territorio (África) estaban armados con un amplio surtido de fusiles y armas de percusión (aunque muchos también trajeron antiguos fusiles de chispa como armas “de repuesto” para su propio uso o para la gente que contrataban para trabajar). Generalmente, los rifles eran de calibre relativamente pequeño, tanto mosquetes militares (en calibres .577 y .720 pulgadas) o fusiles de uso civil de 8, 10 y 12 calibres o “bores” a la vez que una gran cantidad de fusiles de ánima lisa de cañón único de 6 y 4 “bore” para la caza de animales peligrosos.


Los fusiles, generalmente se cargaban con proyectiles cónicos, mientras que los de ánima lisa disparaban proyectiles esféricos. Excepto para el rinoceronte y el elefante, los “pequeños fusiles” resultaban muy adecuados para todo tipo de animales, resultando abatidos, frecuentemente, con un solo disparo. Para los animales mayores, se confiaba en el peso del proyectil de plomo para asegurar al animal. El cazador debía, invariablemente, comenzar con su rifle y luego confiar en los de ánima lisa para disparos subsiguientes, ya los fusiles de avancarga resultaban demasiado lentos de cargar.

Con los fusiles de anima lisa, cualquier cosa que se encontrara más allá de los 20 metros resultaba ser un “tiro largo” y más allá de los 30 metros, aproximadamente, el tirador no podía estar realmente seguro de impactar un elefante con un arma con una carga “liviana”.

Selous, comenta, sin embargo, que su antiguo “Fusil para Elefantes” de calibre 4, con un proyectil esférico de plomo endurecido de 1700 grains, cargado con una buena cantidad de pólvora negra, tenía mejor penetración que la mayoría de los primeros fusiles de cartucho. Era esta gran capacidad de penetración, junto con un razonablemente gran canal de herida lo que matenía vigentes a los grandes fusiles de ánima lisa vigentes para la caza de elefantes hasta la década de 1880. Ninguno de los primeros fusiles tenía suficiente penetración, aunque para los disparos frontales al cerebro de los elefantes esto recién se logró con la introducción del 7mm Mauser y del Mk II con munición .303 en 1890.

Pero, dejando de lado al elefante y al rinoceronte…¿Cuáles eran los rifles preferidos y que tan precisos resultaban ser? Los rifles usados por los primeros cazadores invariablemente disparaban alguna variante de proyectil de forma cónica, ya que los proyectiles esféricos habían sido reemplazados por ellos en el ámbito militar alrededor de la década de 1850 y en los ambientes de caza africanos mucho tiempo antes. Aparte de demandar casi 1 minuto para su carga, las armas de un solo cañón eran razonablemente precisas, capaces de agrupar todos los disparos en un radio de 6 pulgadas a 100 yardas, residiendo su mayor inconveniente en sus aparatos de puntería.

Los aparatos de puntería de estas antiguas armas eran claramente rudimentarios según los stándares actuales con puntos o guiones redondeados o voluminosos y alzas muy pequeñas. Para empeorar las cosas, muy pocas de las armas económicas estaban reguladas apropiadamente y muchas de ellas agrupaban bien pero alejadas de la línea de visual o puntería. Las armas de mejor calidad incorporaban alzas de hoja, de gran tamaño y sin entalladura, por lo cual el cazador podía, mediante una lima de forma triangular, calar sobre ella una “V” en el lugar apropiado, con la profundidad deseada sobre las diferentes hojas o tablones del alza para lograr que se ajustara a sus diferentes cargas. La lentitud de carga, sin embargo, determinó que muchos cazadores prefirieran los rifles de cañón doble o “dobles” para desarrollar su actividad (y/o llevaban varios fusiles previamente cargados).

Hacer que un fusil doble de avancarga agrupe los impactos de ambos cañones en el mismo sitio resulta ser aún más difícil que regular un arma similar de retrocarga, y todo esto requería un método de carga extremadamente cuidadoso para lograr una buena agrupación.

En consecuencia, no resulta sorprendente que la mayoría de los cazadores de bajos recursos, particularmente los Boers, llevaran “Rifles del Cabo”, provistos de un cañón estriado y otro de ánima lisa. Para la caza normal, el cañón “de escopeta” se cargaba con “loopers” (tres o cuatro esferas prácticamente del diámetro del calibre. Esta fue una fórmula bien probada y efectiva usada por los “Voortrekkers” para la mayoría de sus cacerías hasta 1880).

En la medida en que el cazador estuviese razonablemente cerca de la presa, esta carga de postas ultra-pesadas era muy efectiva, y los cazadores de esa época eran capaces de acertar a una distancia de 20 o 30 yardas, inclusive cazando de a caballo para acercarse mejor al animal. El disparo con el cañón de ánima lisa, invariablemente, se usaba primero, mientras que el cañón estriado se reservaba para un segundo disparo en caso de ser necesario.

Sin embargo, cuando se pone todo en consideración, el éxito de los cazadores en la época de la avancarga consistía en estar lo más próximo posible a la presa. Excepto para aquellos tiradores expertos munidos de un fusil de alta calidad, cualquier cosa más allá de las 50 yardas resultaba ser “un tiro largo” con grandes posibilidades de herir más que matar.
La llegada de la retrocarga a partir de 1870 cambió los escenarios de caza. Los fusiles Zinder y Martini-Henry podían disparar 10 tiros por minuto en las armas de un tirador hábil, y los Rifles del Cabo rápidamente de convirtieron en las herramientas de una clase social que practicaba la caza más por deporte que para vivir. El problema de la precisión aún contenía ciertos interrogantes interesantes.


Todos los fusiles Martini que he probado tanto con munición original de fábrica y con mis propias recargas, no han agrupado bien con respecto a la línea de puntería a las 100 yardas de distancia, y debieron resultar adecuados para la caza de animales de gran porte más allá de este rango, siendo su gran limitación la tosquedad de sus aparatos de puntería.

Las carabinas eran otra historia, siendo una norma las agrupaciones de hasta 12 pulgadas por encima y a la derecha de la línea de mira, y Baden-Powell comenta la pérdida de un león un par de veces a distancias aproximadamente de solamente, 40 yardas con su carabina.

Las he disparado y este comentario no me sorprende. Todo esto, además, presuponiendo que el fusil estaba limpio. El Martini (y en el caso del Snider, era peor) la acumulación de suciedad se producía con mucha rapidez y con los primeros cartuchos la precisión se empobrecía con cada uno de los disparos, hasta que, al haber efectuado 7 u 8 tiros, no era posible impactar una silueta del tamaño de un hombre a 40 yardas.

Los primeros fusiles deportivos, eran mejores, ya que empleaban envolturas de papel encerado sobre los proyectiles que ablandaban la acumulación de suciedad y mantenían la precisión durante algunos disparos más. Típicos fusiles deportivos de buena calidad eran los Farquerson con acción tipo “falling block” fabricados por Gibbs, a los cuales era tan adepto Selous. Estos fusiles del tipo de acción mencionada, fabricados por Gibbs, Rugby o Holland, tenían aparatos de puntería adecuadadamente regulados en fábrica para la carga recomendada. Los fusiles deportivos más económicos eran simplemente Martini-Henrys con acciones más livianas pero con aparatos de puntería que no resultaban mejores que sus contrapartidas militares

.
Los integrantes de una columna de pioneros y la policía que los escoltaba estaban armados con fusiles Martini-Henry, pero muchos de ellos llevaban también sus propias armas deportivas.

William "Curio" Browne, un naturalista norteamericano que trabajaba para un gran museo en los Estados Unidos que acompañaba a los pioneros tomó notas interesantes respecto de los rifles y del grado de eficacia que tenían, tanto durante la jornada como mientras recolectaba especimenes. Su propio rifle Ballard tenía miras ortópticas ajustables y las empleaba con los animales más pequeños hasta que se le agotaron las municiones. Para los animales de mayor porte empleaba su Martini, pero hace notar que probó varios hasta encontrar uno que impactaba coincidentemente con su línea de visual. Luego de que le robaron su Martini, adquirió un Martini-Enfield en calibre .303 y un Gibss en calibre .450 Martini-Henry, pero la pequeña carabina .303 disparaba tan lejos del lugar adonde apuntaba que le resultaba completamente inútil.

También adquirió un fusil Express .500 de “máxima calidad” pero descubrió que “El cañón derecho disparaba a tres pies del lugar al que apuntaba, mientras que el izquierdo disparaba dos pies por encima” y se deshizo rápidamente de él. El Coronel Frank Johnstone, que comandaba la columna de pioneros, también poseía un .450 Express, y las pruebas recientes efectuadas con esta arma han mostrado que más allá de los 50 pasos, aproximadamente, los aparatos de puntería ofrecían solamente una guía orientativa adonde irían a impactar los proyectiles.



La otras marca popular de rifle entre los pioneros fue, por supuesto, el Winchester. Los Modelos 73 en calibre .44-40 fueron provistos a la policía a partir de 1893, mientras que muchos hombres compraban en forma particular a la versión más potente: el Modelo 86, usualmente en calibres .40-70 o .45-70 (el .44-40 era aplicable, básicamente, como un calibre para defensa personal y para animales no mayores al tamaño del impala -Aepyceros melampus- a corta distancia). La elección del gran fusil de Winchester tenía mucho sentido para una persona que necesitara un arma para defensa propia, tanto contra seres humanos, leones y otros animales, a la vez de ser útil para cazar animales de la talla del kudu -Tragelaphus strepsiceros- para alimentarse.

El mayor problema residía en la provisión de municiones. Si no era .450 Martini-Henry, .44-40, o .303 no había otra disponible en el país. Los comercios idóneos que comercializaban una adecuada variedad de municiones solamente comenzaron sus actividades luego de 1897, y recién a partir de entonces comenzaron a importarse los cartuchos más comunes tales como el .40-70, el Nro. 2 de Mosquete y el 7mm Mauser.



Cualquier otra cosa debía ser adquirida directamente bajo pedido desde Inglaterra o desde los Estados Unidos con una demora en el embarque de 3 a 6 meses. De manera, que no resulta sorprendente que la mayoría de los rifles deportivos traídos al país estuvieran recamarados en calibres militares.

Una característica útil de la mayoría de los cartuchos deportivos ingleses es que estaban disponibles con una gran variedad de tipos de proyectil del mismo peso (y en consecuencia, impactaban todos en, aproximadamente, el mismo lugar). Todos los proyectiles, incluyendo los del Martini-Henry estaban envueltos en papel hasta la introducción del .303, y este encamisado de papel significaba que el proyectil podía ser confeccionado en plomo puro lo cual aseguraba una expansión confiable aún a las modestas velocidades brindadas por los cartuchos de la época. También podían ser fundidos en aleación dura y luego endurecidos aún más mediante un tratamiento térmico para obtener una mayor penetración.

Fuente: Deportiro

16 de agosto de 2010

RIFLES DE LEYENDA - EL SHARPS

Mucho se ha hablado de este legendario rifle americano patentado por el armero Christian Sharps en 1848 (Ohio), fué uno de los rifles testigo de la transformación de la avancarga a la retrocarga siendo este en sus comienzos un rifle pensado para disparar cartuchos de papel que se manufacturaba el propio tirador haciendo así más rápida su carga.

El sistema consistía básicamente en un canuto de papel que cubría en uno de sus extremos la bala (que generalmente era de tipo minié)el cual se llenaba con la carga de pólvora negra deseada para finalmente retorcer o anudar con un hilo el otro extremo para que no se cayese la pólvora y poder así portar cómodamente los .cartuchos, esto se solía hacer en unas cartucheras de cuero que iban al cinto, luego para cargar solo había que deslizar verticalmente el bloque de carga mediante una palanca e introducir el cartucho en la recámara del cañón que quedaba al descubierto, dejando la parte trasera (anudada) asomando levemente, al accionar de nuevo la palanca y subir el bloque hacia arriba la cuchilla de este truncaba la parte anterior del cartucho dejando la pólvora a merced de las chispas iniciáticas del pistón, con la consiguiente deflagración y disparo..... este sistema de bloque corredizo verticalmente tuvo mucha aceptación en la época aún a pesar de ser un arma de costosa fabricación por el mencionado mecanismo.

Con el paso de los años a comienzos de la década de 1870 este sistema derivó en el actual cartucho metálico de fuego central fabricándose el Sharps en varios calibres distintos alguno de los cuales como el poderoso 50-90 con puntas de plomo de más de 500 grs. de peso hacían este arma ideal para la caza de grandes animales, entre ellos estuvo el malogrado bisonte americano el cuál en la década de 1873 a 1883 estuvo apunto de extingirse por las masivas cazerías que se hizieron de él, calculándose que solo en esta década se cazaron entre 80 y 100 millones de estos ejemplares, la mayoría de ellos con un Sharps.

Este rifle también tuvo su particular aportación a la guerra civil americana con los Berdan Sharpshooters que fueron una unidad de tiradores de élite caracterizados por utilizar este "costoso" rifle para la época, como anécdota decir que para entrar en esta unidad había que ser capaz de acertar con una tanda de 10 tiros en una diana de 10 pulgadas (25 centímetros) a una distancia de 200 yardas (unos 183 metros).

Actualmente el Sharps sigue siendo uno de los rifles más deseados por cualquier tirador ó cazador de pólvora negra, ya sea en cualquiera de sus versiones de cartucho de papel ó cartucho metálico, marcas armeras como Army Chiappa, Pedersoli ó IAB siguen fabricando su réplica.

14 de agosto de 2010

A continuación os publico otro interesante artículo que me ha enviado mi amigo Osvaldo Gatto desde Argentina,trata sobre los orígenes de las poco conocidas pistolas de mecha...

LAS PISTOLAS DE MECHA ¿SOLO ORIENTALES?

Se define como pistola a toda arma de fuego corta que por lo menos, se pueda empuñar con una mano,y dispararse.
En la historia de las armas, la pistola propiamente dicha nació con el sistema llamado "de rueda", que permitía poseer un arma lista para ser usada , sin tener la necesidad de llevar una mecha encendida de manera permanente, como lo proponían los mosquetes y arcabuces de la época.
Sin embargo, al estudiar este particular sistema, se presentaron descubrimientos y referencias que muchos intentan ignorar o deliberadamente omiten, sin una explicacion certera, al menos de mi parte...

Es bien sabido que en la historia de las armas, ningún sistema dejo obsoleto al anterior de manera rápida, siempre hubo que esperar comprobaciones surgidas del uso, y muchas veces la reticencia a probar lo nuevo, freno progresos hasta decadas.
Fue así, que buscando documentación sobre las pistolas de rueda, me topé con ejemplares de armas cortas con sistema a mecha, muchas veces fabricadas contemporaneamente o de manera posterior. No siempre se encontraron ilustraciones, pero si descripciones que probaban que la pistola de mecha, había existido en occidente.
Esto dicho así, merecería la frasecita "chocolate por la noticia", sin embargo y aunque resulte ridículo, hay quienes se empeñan , no se por que, en sostener que los únicos ejemplares de pistolas de mecha que se conocieron , son los fabricados en Japón. De hecho, se fabrican réplicas avaladas por las autoridades máximas del Tiro con Avancarga y se descalifica a ejemplares de raiz europea, argumentando que no se conocen ejemplares occidentales. Bueno, que no los "conozcan" ellos , al menos.
Antes de dar algunos honrosos ejemplos, recurramos al sentido común, el menos común de los sentidos. Si todos coinciden que las armas de fuego famosas japonesas fueron producidas por derivación de ejemplares portugueses,¿no quedó , al menos en Portugal, ningún ejemplar de pistola de mecha y todas emigraron a la tierra del Sol Naciente? Por cierto, acontecimientos ocurridos en el siglo XVII.
Argumentando...¿que hay de las armas cortas a mecha descritas y dibujadas en el Código de Mertz, de los armeros flamencos Pieter Bawd y Pieter van Collen, que llevados a Inglaterra en el siglo XVI, montaron una fábrica patrocinada por el Rey Enrique VII, para la fabricación de pistolas de mecha para dotar a la caballería?
Caballería que no era menos que la alemana, que al decir de algunos autores, entrenaban con pistolas similares a las de rueda , pero con el sistema a mecha, ya que era menos costoso y aunque no era práctico para el combate, servía para preparar al caballero para disparar desde su corcel en movimiento.
La mismísima Armeria Real de Londres admite tener ejemplares de pistolas de mecha construidas en Inglaterra, aparte de las mencionadas.
Baste mostrar este ejemplar del Museo de North Carolina en EE:UU, de una pistola de mecha bresciana, numero de pieza 1964.126.1 ,que nadie confundiría con otra cosa, aunque no faltará el que diga que es surgida de la serie V Invasión extraterrestre.
.
Hoy sabemos que hasta revólveres de mecha se fabricaron, cosa que explica muy bien el autor italiano Giussepe de Florentis en su libro la Historia de la Pistola , de Editorial de Vechi, Barcelona 1974.
Y aburriría con muchos mas ejemplos.¿que intereses persiguen quienes las niegan y ocultan? ¿que los lleva a pensar y encima asegurar como si esto fuera poco, descalificar, a algunos , a que las pistolas a mecha solo son japonesas, cuando bien sabido es que el inteligentísimo pueblo japonés, aunque creador de maravillas tecnológicas, copió de occidente muchas de sus creaciones de antaño?
Que raro que estos cultores no dicen que la Avancarga no existe.......argumentaciones no les faltarían, ya que se inventó la retrocarga........¿o no?