31 de diciembre de 2012

La escopeta Fowler de avancarga.

    La escopeta Fowler de avancarga es una escopeta de un solo cañón réplica de una conocida escopeta inglesa del siglo XIX, es del calibre 12 y trae sistema de disparo por percusión (pistón). Está fabricada en España por Ardesa y es una de las escopetas de avancarga con mejor relación calidad-precio del mercado.

    Uno de los detalles a destacar de esta escopeta es su elaborada culata en madera de nogal con un bonito picado para facilitar su agarre, el cañón es de los más largos en su género (más de 81cm.) y viene con una ligera estrechez en la boca (choke) para una mejor agrupación de los perdigones a su salida.

    Es una escopeta muy ligera para su largo, aunque en la páguina del fabricante especifican que pesa 3.200 gramos, su peso real es de 2.850 gramos lo que hace que en ocasiones si usamos cargas un poco fuertes con ella nos "bote" en las manos cuando la disparamos, este problema es fácil de solucionar, simplemente hay que practicarle unos taladros en la culata y meterle unos contrapesos como le he hecho a la mía (la que sale en las fotos) su peso óptimo rondará entre los 3.000 y los 3.100 gramos.


    Otro pequeño "fallo" que le podemos atribuir a esta magnífica escopeta es que el sistema de anclaje de la solista por debajo del cañón es bastante débil, mediante unos pequeños tornillos, y es muy común que a estas armas se les desprenda mientras disparamos o por un pequeño golpe que reciba, que bien puede ser como fué en mi caso un tropezón con caída en el monte. Este defecto también tiene fácil solución, en la mía le he dado unos pequeños puntos de soldadura dejando la solista firmemente unida al cañón.

    La Fowler de Ardesa es muy polivalente, se puede utilizar tanto para tiro al plato como para caza obteniendo muy buenos resultados en ambas modalidades, la mía particularmente la uso para caza menor, he  cazado conejos, perdices, liebres y codornices y es una escopeta de muy buenas prestaciones, siempre  teniendo en cuenta que contamos con un único disparo, su largo cañón y la posibilidad de variar las cargas a gusto de cada modalidad hacen muchas veces que supere las prestaciones de muchas escopetas modernas, incluso se puede utilizar para caza mayor en disparos no muy largos, en el mercado hay turquesas para fabricarse balas tipo "slug" o bolas esféricas con un poder de parada demoledor, pues estos proyectiles de calibre .690 dan un peso de nada menos que 470 grains, no olvidemos que nuestros abuelos cazaron todo tipo de caza con estas escopetas desde perdices hasta osos.....

 Una de las cargas que más utilizo actualmente para la caza de conejo o liebres es la de 70 grains de pólvora FF, seguida de taco de corcho y 36 gramos de perdigón del nº7, finalizando con una tapeta de cartón. Esta carga me dá muy buen resultado pero cuando avanza la temporada suelo cambiar el nº de perdigón del 7 al 6 por dos motivos, el primero es las temperaturas más bajas sobre todo por el norte donde un perdigón más pesado vuela mejor y otro son que los conejos más "resabiados" y difíciles de cazar nos obligan a tiros más largos con lo que subiendo el peso del perdigón consigo un mayor alcance.


    Esto es a grosso modo lo que os puedo contar sobre esta magnífica escopeta que me ha hecho pasar muy buenas jornadas de caza, es una escopeta ideal para quien quiera revivir la caza clásica en su estado más puro, puede que con una moderna escopeta repetidora se cacen más piezas pero la sensación que transmite la caza con avancarga es única y eso es de lo que se trata, ese nivel de difilcultad es lo que le dá "gusto" a la noble afición de cazar.


    Aquí os dejo un vídeo que grabe en su día con algunos consejos y recomendaciones para el manejo de esta escopeta, espero que os sirva.....



3 de junio de 2012

TIRADA DE ARMAS HISTÓRICAS "TROFEO SAN JUAN 2012"

Tirada organizada por el Club de Tiro Olímpico Virgen del Camino (León)





FECHA : 31 de Junio y 1 de Julio de 2012                                            


HORA :   A las 16:00h. el sábado.
               A las 10:00 el domingo.


LUGAR : En las instalaciones del club en La Virgen del Camino (León)


MODALIDADES :            *Kuchenreuter
                                         *Mariette
                                         *Veterli
                                         *Miguelete


TROFEOS : A los 3 primeros clasificados de cada modalidad.


TROFEO ESPECIAL : Al tirador con mayor puntuación en la suma de la tirada de Miguelete (obligatoria para optar al trofeo) más otra modalidad a escoger por el tirador, que deberá indicar al formalizar la inscripción.


SORTEO DE REGALOS : Donados por ARMERÍA TRELLES de Pola de Laviana.


COMIDA : En las instalaciones del club, tras la entrega de premios el domingo día 1.


CUOTA DE INSCRIPCIÓN :          UNA modalidad...... 5€
                                                       DOS modalidades....8€
                                                       TRES modalidades......10€
                                                      CUATRO modalidades......10€

                                                      COMIDA............5€ 


INSCRIPCIÓN :   En los teléfonos

                               ----------------- Luis R. Villar     mail :   ---------@wanadoo.es
                               ----------------- David Aguilar
                               -----------------José Luis Domínguez


Se ruega a los interesados que confirmen su asistencia antes del día 25 de Junio de 2012.
                               

26 de abril de 2012

Como hacerse un cuchillo casero


Voy a explicar un sistema muy sencillo y económico de fabricarse un cuchillo tipo bushcraft con su funda, solo necesitaremos aparte de algunas herramientas básicas una espátula de pintor de tamaño un poco grande y una garrafa o bidón de plástico vacío.






En esta ocasión he escogido una espátula de buena calidad con un mango ergonómico de goma para que luego el cuchillo tenga un buen agarre y no se deslice en la mano.







Primero dibujaremos con un rotulador sobre la pala de la espátula el tipo de hoja que queremos para nuestro cuchillo, no es aconsejable hacer una hoja muy larga pues las espátulas suelen traer una chapa de acero fina y cuanto más larga sea la hoja de nuestro cuchillo menos consistencia tendrá.







Cortamos con una radial (o sierra de metal) el contorno de la hoja del cuchillo dejando el corte un poco abundante para luego ajustarnos bien al dibujo.








A continuación ponemos en la radial un disco de lija y contorneamos con cuidado acercándonos ya a la linea que hemos marcado anteriormente, también se puede hacer a lima aunque será más trabajoso.







Con este paso ya tenemos la hoja lista, la afilamos un poco por las partes que deseemos tener filo para el corte.







En este caso como no quiero la hoja muy brillante la paso suavemente sin calentarla mucho por la llama de un soplete para que el acero coja un tono apagado.






A continuación pasamos a hacer la funda, recortamos 2 piezas de plástico sacadas de una garrafa vacía, una de las piezas un poco más grande que la hoja del cuchillo y la otra como esa pero 5 ó 6 centímetros más larga para poder luego hacerle unos hojales para introducir el cinturón.






Luego remachamos una sobre otra como vemos en la fotografía, antes de remacharlas a la de la parte frontal le hacemos un pequeño rebaje para que al introducir el cuchillo entre las dos láminas ajuste bien la parte de la guarda.






Ahora le hacemos dos agujeros alargados para introducir el cinturón, el largo dependerá del ancho del cinto a utilizar, también hacemos otro agujero más abajo para que al introducir el cuchillo encaje la guarda y se quede firmemente sujeto.









Aquí vemos como queda el cuchillo perfectamente encajado, se le pueden hacer unos agujeros en la parte de abajo de la funda para ponerle luego un cordel de sujección.











Esta es la parte trasera, vemos los remaches remachados con unas pequeñas arandelas para que no se suelten y el detalle de la guarda del cuchillo encajada en la funda.








Y ya tenemos el cuchillo terminado, es económico, sufrido, tiene muy buen agarre y si lo afilamos bien cortará que afeita.... ideal para pequeños trabajos en el monte.






Este lo he hecho para portar al cinto verticalmente pero cambiando el sistema de agujeros de sujección se puede hacer para portarlo horizontal o colgado del revés pues con esta sujección de clip os aseguro que no se caerá, para estraerlo hay que tirar con un poco de fuerza.


Espero que os sirva la explicación.












26 de marzo de 2012

El Cowboy Action Shooting (CAS) llega a España

Pues como dice el título de este artículo y despues de una larga espera por parte de todos los aficionados a las armas de pólvora negra del Salvaje Oeste, por fin se organiza en nuestro país (a nivel nacional) una tirada de Cowboy Action Shooting también denominado con las siglas CAS.


El CAS es, básicamente hablando, una modalidad de tiro a dianas y siluetas realizado con armas (réplicas u originales) del viejo oeste americano de finales del siglo XIX, es una modalidad muy deportiva y altamente competitiva pues se realiza en varios ejercicios diferentes alternando puestos y armas con lo que el tirador además de afinar la puntería a de ser rápido en los desplazamientos y conocer el manejo de varias armas diferentes tanto cortas como largas, todo ello luchando contra el cronómetro. Quizás una de las cualidades más llamativas de esta modalidad es que se practica vestido "de época" para la ocasión.

Una vez definido un poco el funcionamiento de esta modalidad de tiro paso a dar la información sobre la competición organizada por el Club de Tir de Preciso Terrassa :

FECHA/LUGAR : El 21 de Abril de 2012 en las instalaciones del Club de Tir de Precisio de Terrassa.

INSCRIPCIÓN/PRECIO : La tirada es abierta a un precio de 8´00€, se puede inscribir todo aquel que esté en posesión de su licencia de armas y tarjeta federativa. Para inscribirse hay que enviar un correo a direccioesportiva@tirterrassa.es y hacer el ingreso correspondiente en el nº de cuenta del Banco Sabadell 0081-0450-60-0002479053 haciendo constar el nombre y TIRADA COWBOY.

ARMAS : Se utilizarán tanto rifle como revólver de cartucho metálico ó avancarga, para los rifles se permiten cartuchos de pólvora nitro. Quien no posea rifle se le dá la oportunidad de sustituirlo por otro revólver.

EJERCICIOS A REALIZAR : La tirada constará de 5 ejercicios, combinando metales y tarjetas,tres de ellos serán con revólver de cartucho metálico o bien de avancarga. Los dos restantes serán combinados rifle y revolver.

TROFEOS : Para los 3 mejor clasificados, al mejor de cada ejercicio, trofeo especial a la mejor indumentaria de la época. Un obsequio a todos los participantes.

SERVICIO DE BAR/RESTAURANTE : El precio del almuerzo será de 6€ y la comida de 12€. Hay un pack especial para la tirada que incluye almuerzo, comida e inscripción por 24€.

Para más información o consultas el teléfono del club es 93 787 18 24 podeis llamar de 9´00 a 13´00h. y de 16´30 a 20´30h.



2 de marzo de 2012

La "Indoor Shooting Experience" ha llegado

Gracias una vez más a Armería Trelles de Pola de Laviana (Asturias) ya podemos disfrutar en nuestro país de este original sistema de tiro reducido para armas de avancarga.

Este sistema creado por la firma italiana Pedersoli consiste básicamente en la sustitución de la chimenea original de nuestro rifle o pistola por un adaptador para pistones del tipo 209 que son los utilizados en los cartuchos de caza convencionales.

Una vez colocado el adaptador ya podemos utilizar nuestra arma en ciertos espacios reducidos sin crear ninguna humareda ni hacer demasiado ruido, este kit hay que utilizarlo con unas balas blandas especialmente creadas para este sistema que son impulsadas por el estallido del pistón sin necesidad de pólvora, afortunadamente también son reutilizables con lo que nos durarán varios disparos.

Es un sistema muy recomendable como entrenamiento para el tiro de precisión o simplemente como diversión, aquí os dejo un enlace de Armería Trelles donde podeis pedir el kit y recibirlo comodamente en vuestra casa....

23 de febrero de 2012

Historia del "Hombre de las Montañas"

Pocas figuras se verán tan relacionadas o representando tan bien a las armas de avancarga como la figura del "hombre de las montañas" o "mountain men" como le dicen en su pais de origen(USA)......

El hombre de la montaña y el trampero llevaban una vida muy ardua y peligrosa, incluso a veces miserable. Las vidas de muchos hombres de la montaña terminaron con violencia ya fuera por ataques de los indios en emboscadas o por medio de encuentros violentos con los osos grizzly, una de las pocas criaturas de las montañas que no conocía el miedo al hombre, otros simplemente se ahogaron al cruzar los ríos o murieron mientras preparaban una cabaña que se derrumbó.....


El hambre y la exposición a los elementos siempre fué una amenaza durante los largos meses de invierno. Con el fin de obtener la preciada piel del castor era necesario vadear hasta la rodilla (incluso la cintura en arroyos de aguas heladas en el otoño e invierno, y después del deshielo en la primavera para poner trampas. La artritis fué una de las dolencias más comunes de estos recios hombres de la montaña.
Pero aún así, siguieron llegando.... a pesar de los peligros, riesgos y molestias personales los hombres de la montaña se sintieron atraídos por esta, al igual que las anteriores generaciones. Los altos precios pagados por las pieles y en especial por las pieles de castor infundían en ellos la esperanza de dinero rápido. Impulsadas por la moda, las pieles de castor eran de gran demanda entre sombrereros europeos y americanos, que pagarían los elevados precios para obtener la materia prima utilizada en la fabricación de fieltro.
Además del dinero, la vida en las montañas proporcionaba otras motivaciones como la aventura, la libertad, la independencia, el amor al aire libre, y los desafíos gemelos de la dificultad y el peligro. Para sobrevivir en la montaña era necesario poseer un conjunto de habilidades silvestres y atributos personales.... sin estas habilidades o atributos los individuos que llegaron a las montañas, o bien murieron temprano, o se desanimaron y se fueron de las montañas después de una temporada más o menos larga. Como algunas de las habilidades requeridas se incluían el dominio de ambos rifle y pistola, saber nadar, montañismo, habilidades para el combate tanto desarmado como armado con pistola, un cuchillo o un hacha de guerra, la caza, el "pisteo" de muestras, montar a caballo, colocación de trampas y la supervivencia en condiciones meteorológicas extremas.

La capacidad de hablar un idioma extranjero, especialmente francés o español era importante, y la posibilidad de saber algún dialecto indígena, en particular el Crow, Blackfoot, Sioux, Ute, Cheyenne o Shoshone era de un valor particularmente grande. La fluidez en el lenguaje de señas era tambien muy importante ya que permitía un grado de comunicación con casi la totalidad de las tribus indias.
Los atributos personales incluían las características físicas, mentales y emocionales del individuo. La fuerza física y la resistencia eran fundamentales para la supervivencia como lo fue la valentía y la capacidad de analizar de forma rápida y clara una situación y de inmediato actuar. La extraordinaria fuerza de voluntad de estos hombres, demostrada en situaciones de supervivencia, es todavía recordada hoy en historias de John Colter, Hugh Glass, Jedediah Smith y otros.
Nunca hubo un gran número de hombres de la montaña, en cualquier momento probablemente nunca superó el millar las personas que vagaban por las montañas y que pudiesen ser descritos como "Hombres de las Montañas". De éstos, sólo una minoría eran estadounidenses, la mayoría de los "mountain man", tres cuartas partes o más, eran franceses, canadiense-francés o creole. Se trataba de los restos del imperio colonial francés en América del Norte que efectivamente dejó de existir en 1758 y fué una irrecuperable perdida con la venta del territorio de Luisiana a los Estados Unidos el 20 de diciembre de 1803. Muchos de estos hombres, remontaban sus orígenes a las empresas francesas con sede en Montreal dedicadas al comercio de pieles, que mantuvieron sus tradiciones, idioma, costumbres y cultura, ya sea en los Estados británico, español, o bajo las banderas de sus correspondientes empresas.
Las personas de origen francés siguieron desempeñando un papel preponderante en la ejecución del comercio de pieles, desde el comerciante al cazador de las montañas pasando por la burguesía (administración y gestión), con los más altos niveles de gestión en las empresas grandes de piel, mucho después de que Francia dejase de desempeñar un papel en los asuntos de América del Norte.

Otros de los hombres de la montaña eran indios del este, de sangre pura o mestiza, la mayoría de ellos iroqueses o ascendencia delaware. Estos grupos de indios quedaron enclaustrados en el comercio de pieles y la forma de vida que se exigía entre los años 1600 y 1700 bajo el dominio británico y francés. Como el lugar de la interceptación de la piel y el comercio se trasladó al oeste, ellos y sus descendientes se trasladaron hacia el oeste también, al igual que los canadienses-franceses que trabajaron con comodidad en ambas empresas inglesas y americanas.
La mayoría de los hombres de la montaña eran jóvenes entre los 20 y los 30 años aunque no había límite de edad. Contrariamente a lo que se pensaba popularmente, no eran individuos solitarios, por lo general los hombres de la montaña viajaban en un grupo bien armado y organizado denominado "brigada" que constaba de 30, 50 o, a veces más de 100 hombres. Sólo después de que la brigada llegase a la zona en la que se llevaría a cabo la caza se dividía en grupos más pequeños que a su vez se repartía en grupos más pequeños de 2 ó 3 hombres, incluso alguno que cazaba en solitario. Mujeres indígenas o familias a menudo acompañan a la brigada, brigadas como la de la Bahía de Hudson empresa dirigida por Peter Skene Ogden podría estar formada por más de 120 personas, aproximadamente la mitad eran miembros de la familia.
Las hazañas y aventuras de los hombres de la montaña se convirtieron en leyenda ya que estas personas representan la vanguardia de la exploración, en un momento en el que toda la nación estaba centrando su atención en la expansión hacia el oeste. Algunos como Jedediah Smith , Joseph R. Walker, José Manso, Fitzpatrick Thomas y Christopher Carson entre otros consciente y deliberadamente avanzaron el proceso de expansión geografica y política hacia el oeste de la nación…..

Texto montado y traducido por Javier Fdez. Veiga

28 de diciembre de 2011

Municiones para tiro y caza con avancarga

En este artículo voy a intentar definir un poco el tipo de proyectiles que se utilizan en las armas de avancarga, hoy en día hay un gran surtido de estos en el mercado así como de moldes para fabricárselos uno mismo, algo que aconsejo a quien disponga de un sitio adecuado para hacerlo, pues el utilizar tu propia munición para hacer una buena diana o abatir una pieza de caza no tiene precio....
Pero eso de fabricarse la munición es otro tema que en próximos artículos explicaré como lo hago, ahora paso a definiros el tipo de municiones, seguramente me deje alguna en el tintero pero voy a hablaros de las más utilizadas :

BOLA:
La bola esférica o "round ball" como la llaman en USA es el proyectil más conocido en armas de avancarga, de hecho mucha gente cree que es el único proyectil que usan estas armas... para tiro de precisión (sin ser mala) no es lo más apropiado por la poca superficie de esta en contacto con la parte interna del cañón, que no deja hacer su función al estriado, por este motivo se suele cargar envuelta en un trozo de tela (calepino) que ayude a coger el estriado y selle los gases de la combustión, se disparan con cualquier arma de avancarga sobre todo en armas de ánima lisa y para la caza tiene un poder de parada devastador.
.
BALA CÓNICA:
La bala cónica es un proyectil muy utilizado sobre todo en revólveres, suele tener 2 bandas grabadas en su parte inferior para poder engrasarla y que al cargarla la grasa quede en su sitio y cumpla su función de lubricado del cañón, podemos encontrarla con la punta más roma o más afilada incluso algún modelo con la punta truncada (wancutter) o hueca. Como ya he mencionado es muy utilizada en tiro con revólveres y en algún rifle de pequeño calibre como un .32 para caza no suele usarse mucho.


MINIÉ:
La bala tipo minié es parecida exteriormente a la cónica pero tiene la particularidad de estar hueca por dentro en su parte trasera para que al recibir el empuje de los gases estos fuercen los laterales de la bala contra el cañón cogiendo así la estría y sellando gases, esta bala era muy utilizada en fusiles militares como el Zuavo y hoy día también se utiliza mucho tanto para tiro de precisión como para caza pues es un proyectil que brinda una buena precisión con un buen poder de parada.
Esta solo se puede utilizar en arma larga y para que rinda todo su potencial tiene que ser un arma con cañón estriado, otra particularidad de este proyectil es que al cargarse no tiene que entrar apretado por el cañón sino que prácticamente tiene que "colarse" para abajo al cargarla sin llegar a quedar muy floja.


MAXIBALA:
La maxibala es un tipo de proyectil no tan utilizado como los anteriores, suele utilizarse en tiro deportivo dando muy buen resultado si damos con el paso de estría adecuado al largo de la bala, viene con 3 bandas sobredimensionadas para que al introducir la bala por el cañón queden marcadas las estrías en la bala, esta si que tiene que entrar un poco justa pues cuanto más se "clave" en las estrías mejor....
su carga puede presentar dificultades si el cañón del arma está sucio de ahí que no se utilice mucho en caza pues una bala que te pueda dar dificultades de carga en el monte puede representar un día de caza arruinado, se puede ver alguna variante con 2 bandas en vez de 3 incluso con 1 pero lo más normal son 3 bandas, este proyectil por supuesto solo en arma larga.


REAL:
La bala R.E.A.L. que es así como se escribe pues es la abreviatura de Rifling Engraved At Loading (traduciendo: estriado grabado en la carga) es básicamente muy parecida a la maxibala solo que esta trae más bandas y menos pronunciadas pues sinó sería imposible bajarla con la baqueta en la carga, esto le dá más cuerpo y peso que a la maxibala aunque su sistema de carga es el mismo y también se utiliza solo en arma larga.



SABOT:
Este tipo de munición para arma larga es muy utilizada sobre todo para caza mayor pudiéndose disparar puntas de todo tipo con gran precisión.El sabot es un pequeño contenedor de plástico para introducir la bala y poder así dispararla sin que esta roce el estriado del cañón, pues en este caso el que coge el estriado y sella los gases es el propio sabot, que utilidad tiene esto?? la principal en avancarga es poder disparar balas "encamisadas" de cobre que de otra manera rayarían y crearían un desgaste del estriado del cañón por su superior dureza....los sabot los podemos encontrar de varios tipos y colores, algunos presentan pequeños dibujos o estrías para mejorar la fricción.


SLUG:
La bala tipo slug es principalmente munición para escopeta, tiene la forma de un dedal de costura para poder aprovechar al máximo el empuje de los gases de la deflagración, su forma ahuecada le confiere poco peso para su calibre en comparación (por ejemplo) con la bola con lo que consigue mucha más velocidad que esta, es un proyectil para caza mayor con gran poder de deformación tras el impacto por su estructura.



PERDIGÓN:
Los perdigones que se usan para avancarga son los mismos que traen los cartuchos convencionales de caza aunque hay que procurar siempre utilizar perdigón de plomo pues el de acero puede originar desgaste del cañón al no ser este de un acero tan duro como el de las escopetas modernas, escogeremos siempre un perdigón lo más esférico posible para asegurar un buen plomeo en el disparo.
Entre la carga de pólvora y la de perdigón hay que poner siempre un taco ya sea de fieltro, corcho, plástico, etc.... también se puede utilizar un taco/contenedor para que los perdigones salgan del cañón más agrupados consiguiendo un plomeo más cerrado y un mayor alcance efectivo del tiro. Despues de la secuencia de carga: pólvora-taco-perdigón pondremos una tapeta de cartón sellando toda la carga para que no se nos muevan los perdigones cuando inclinemos la escopeta, evidentemente la carga de perdigón se usa para la caza menor.



Como podeis ver en el tiro con armas de avancarga no solo se usan las tradicionales bolas de plomo, hay toda una gama de proyectiles a nuestra disposición (aunque no tantos como en la cartuchería moderna) y eso que como dije al principio del artículo aún me dejo alguno menos conocido, como pueden ser algunas balas para ciertos rifles específicos, pero tenemos munición para cualquier tipo de tiro ya sea de precisión como para caza de cualquier especie cinegética.....

Espero que os sirva el artículo, un saludo.













26 de diciembre de 2011

Revólver Remington 1858 conmemorativo "Buffalo Bill"

Quien no ha oído hablar de Buffalo Bill???

Su nombre real era Willian Frederick Cody hoy día es uno de los hombres más recordados del "Viejo Oeste", hombre polifacético fué explorador del ejército de Estados Unidos, jinete del Pony Express y afamado cazador de bisontes para surtir de carne a los trabajadores del ferrocarril aunque lo que le dió más fama a nivel mundial fué su espectáculo de variedades "Buffalo Bill´s Wild West" que llegó a tener más de 1.000 empleados, toda una compañía andante que desde 1880 se pasó veinte años enseñando el modo de vida del salvaje oeste....
Buffalo Bill a lo largo de su vida utilizó muchas armas, era famosa su pericia en el manejo del rifle de palanca Winchester del que también le han dedicado un modelo conmemorativo pero su arma predilecta, de la que el mismo afirmó varias veces que nunca le había fallado fué el revólver Remington New Model Army del calibre .44 por este motivo la asociación norteamericana "America Remembers" a mandado fabricar a los armeros de Aldo Uberti un magnífico modelo conmemorativo.
Se trata de un arma fiel a la original (cal .44 y cañón de 8") pero con unos acabados de auténtico lujo, con una estructura de acero azulado de 1ª calidad está lleno de grabados en acero de 24 kilates, así podemos leer (por ejemplo) una inscripción en el cañón que reza: "1883 - Buffalo Bill´s Wild West - 1917" que fué el año de su muerte...

Este revólver se ha fabricado en una edición limitada y numerada de 300 unidades y es de venta exclusiva a través de la citada asociación "America Remembers" el nº de cada unidad viene grabado en la parte trasera del armazón de la culata junto a una réplica de la firma de su protagonista lo que le confiere un "toque" más exclusivo si cabe a esta joya de la pólvora negra....

Lo envían presentado en una bonita caja/expositor de madera también con su placa de latón numerada y el precio de todo el conjunto es de 1.995$ aunque este valor si tenemos en cuenta que es un arma de colección puede verse multiplicado con los años.

Todas las solicitudes de reserva tienen que ser revisadas y aprobadas por la misma asociación.





14 de diciembre de 2011

Una opción para la caza

Una muy buena opción para quien quiera practicar todo tipo de caza con armas de avancarga es el rifle Zouave en su versión carabina con cañón de ánima lisa, este trae el cañón más corto que la versión militar pues solo mide 25" (unos 63cm.) lo que lo hace más manejable para moverse por zonas escarpadas o densas de vegetación.

Su gran calibre .58 cargado con bala, preferiblemente de tipo Minié nos brinda potencia y poder de parada más que suficiente para abatir a cualquier animal de nuestra fauna siempre teniendo en cuenta las limitaciones (en cuanto a distancia de tiro se refiere) de un cañón de ánima lisa pero no deja de ser una buena opción para disparos hasta los 100-115 metros.


Otra virtud de este arma es que podemos cargarla con perdigón como si de una escopeta se tratase, sus 14´7 milímetros de diámetro de cañón nos dan un disparo suave (algo de agradecer en armas de este tipo que traen la cantonera metálica) que aunque no tan efectivo como una escopeta del cal.12 es perfectamente válido para caza menor como conejo, liebre, codorníz e incluso paloma o perdíz. Su equivalente con los cartuchos convencionales podría ser un 28 aunque con este rifle podemos aumentar o disminuir a nuestro criterio la carga de pólvora negra pudiendo alcanzar prestaciones mucho mayores que la del mencionado cartucho.

Su precio en España ronda los 500€ (según la armería) y los modelos más importados son los de las casas italianas Armi Chiappa o Euroarms.

11 de diciembre de 2011

Colt 1860 Army Snubnose "El Angel Vengador"


En el concurrido mundo de las armas históricas existen ciertas réplicas u originales que destacan por encima de las demás por haber ocupado un lugar en la historia o haber pertenecido a cierto personaje ilustre, forajido, hombre de ley, etc, etc..... El caso de este revólver es uno de ellos, a mediados del siglo XIX se ganó el mismo sobrenombre con el que se conocía a uno de sus poseedores: Orrin Porter Rockwell "El Angel Vengador".

Rockwell fué muy conocido en su época por ser el guardaespaldas particular y hombre de confianza de Brigham Young que por aquel entonces fué uno de los líderes mormones de Utah, Rockwell era un mormón confeso casi enfermo por la religión y de una lealtad inquebrantable, tenía nervios de acero y no dudaba en enfrentarse a tiros con quien quebrantase las normas o la persona de su "amo", de hecho se le atribuyen según el periódico de la época Salt Lake Tribune más de 100 muertos en infinidad de tiroteos donde varias veces resultó herido y a pesar de todo esto murió de muerte natural a los 65 años. Todo tiene que ver (contaban los que le conocían) con una profecía que hizo en su día José Smith que fué tambien otro importante líder mormón y jefe de Rockwell.... dijo que el poder de este residía al igual que Sansón en su pelo y su barba, pues mientras no se lo cortase estaría protegido y nadie podría con él, Rockwell nunca se afeito ni se cortó el pelo y parece que la profecía fué cierta.....


En cierta ocasión le preguntaron si no tenía remordimientos por toda la gente que había matado y el contestó: "....nunca he disparado contra nadie que no mereciese morir", durante sus andanzas tambien estuvo varias veces en la cárcel, fué capturado durante la llamada "Guerra Mormona" por pertenecer a un grupo de exterminadores mormones llamado "La Tribu de Los Danitas" que se dedicaba a asesinar a todo aquel contrario a su iglesia, despues de este período Rockwell también trabajo como explorador para el ejército estadounidense e incluso como hombre de ley en la ciudad de Salt Lake City.



La vida de este personaje ha inspirado a periodistas y escritores, incluso se hicieron un par de películas (sin mucho exito) en las que aparecía su personaje, el libro más conocido sobre él lo escribió Harold Schindler en 1966 quien publicó una segunda edición en el año 1983, el título nos lo dice todo..... "Orrin Porter Rockwell hombre de Dios/ hijo del trueno."



Las armas que siempre utilizó en sus incontables enfrentamientos fueron dos revólveres de avancarga un Colt Army y un Colt Dragoon en calibre .44 a los que les había cortado los cañones hasta dejarlos de 3" pues decía que así eran más prácticos y manejables lo cual dejó bien probado, de aquí nace el modelo Snubnose (Naríz chata) del Colt Army 1860 del cual se comercializan hoy réplicas con el cañón de 3" por la casa italiana Pietta y alguna más, con el sobrenombre de "The Avening Angel" (El Angel Vengador) es un robusto revólver con tambor de 6 recámaras que tambien se ha fabricado en formato Navy 1861, este en calibre .36 (9mm.) yo tengo uno y es el favorito de mi colección.....


Como anécdota final contaré que Orrin Porter Rockwell falleció por causas naturales un 9 de Junio de 1878 en Salt Lake City y a sus 65 años (un abuelo en esa época) estaba pendiente de los cargos de un juicio por doble asesinato.

Artículo de Javier Fernández Veiga